Vuelvo a mandar el proyecto final , ya que mis compañeros han tenido problemas con la URL.
Espero que esta vez salga todo perfecto ,!!
Martes 6 de diciembre de 2016
ANÁLISIS DEL CASO
28 alumnos con una edad media de 11 años .
De los 28 alumnos ,hay tres con riesgo de acoso y uno de ellos es la alumna 24
La alumna ha contestado todas las preguntas con una puntuación muy alta ( insulto , agresión física, aislamiento ...). Pero hay que destacar que también le gusta discutir y llamar la atención .
Analizando todos los datos se ve perfectamente que la alumna 24 es una víctima activa
El colegio al que asiste es un centro de Educación infantil y primaria , público, con un alto porcentaje de alumnos llegados de otros países
MEDIDAS ORGANIZATIVAS
Es fundamental que todos los miembros de la comunidad educativa se impliquen en el proyecto y asimismo exista una continuidad en el tiempo , que garantice no sólo el trabajo en caso de acoso escolar puntual , Sino que sirva como medida preventiva para el futuro .
Por este motivo he elegido unas medidas organizativas que van a tener en cuenta los diferentes espacios del centro, la distribución de los alumnos en el aula ,Las metodologíasha m con activas y la participación de alumnos, profesores y padres.
El proyecto está incluido en el plan de convivencia del centro .
ENTRADAS Y SALIDAS
- vigilancia de todos los profesores en estos momentos
- existirán alumnos ayudantes que acompañarán a la alumna que en este caso estás siendo acosada
RECREOS
Se ha elaborado un proyecto de juegos que están coordinados por profesores .
De esta forma se garantiza una vigilancia , se fomenta la inclusión y la participación de todos los alumnos y al mismo tiempo prevenimos situaciones de riesgo .
COMEDOR
Los recreos de comedor son un lugar también de conflictos .Como los profesores no están presentes ,será el grupo de monitores el encargado de realizar actividades lúdicas.
AULAS
La metodología será activa , con grupos de trabajo heterogéneos que fomenten la inclusión de todos los alumnos .
Además, Al tratarse de un método participativo y solidario , es el mejor enfoque que se puede dar para trabajar la mejora de la convivencia en el centro y así prevenir posibles casos de acoso.
La alumna acosada serás siempre acompañada por uno de los alumnos ayudantes y por un amigo elegido por ella .
En los primeros meses de trabajo colaborativo se harán pequeños grupos de alumnos , que poco a poco se irán ampliando .
Se elegirán diferentes cargos en los equipos y el tutor cambiar a los grupos cuando lo crea conveniente .
FAMILIAS
-Asambleas de padres por aula para explicarles el proyecto y que lo compartan.
- informar sobre los casos de acoso
- solicitar su participación en la realización de talleres
- incentivar su participación desde casa para que se eduque desde el enfoque inclusivo
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
La comisión de convivencia del centro se reunirá una vez al mes para realizar el seguimiento .
Recogerá información de tutores , alumnos , comedor ,monitores y padres.
La evaluación trimestral se hará llegar a todos los padres .
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1 situaremos la intervención en el contexto del PAT, dedicando las sesiones necesarias y seguimiento durante todo el curso escolar , con el objetivo de mejorar el clima de convivencia .
2 además de trabajar el caso de acoso , se trabajará también la resolución de conflictos y habilidades sociales .
3 Los responsables serán el tutor , equipo de orientación , equipo directivo y equipo docente .
4 se incluirán actuaciones con alumnos profesores y familia
5 metodología :
- trabajo individual con la alumna acosada , acosadores , alumnos ayudantes y familia .
ACTUACIONES
- CON LA ALUMNA ACOSADA
Entrevista para mostrarle nuestro apoyo y en patizambo con ella.
Conoceremos como se encuentra , sus puntos fuertes y débiles , Como se lleva con sus compañeros ...
- CON LOS ACOSADORES/RAS
Intervención y mediata para parar las agresiones y si es necesario aplicar sanciones .
INTERVENCIÓN CON ALUMNOS AYUDA
Buscar alumnos que puedan hacer esta labor . Pueden ser amigos de la luna acosada y ser un poco líderes en el aula.
INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS
- con la familia de la alumna acosada
tendremos entrevistas para obtener su confianza y darles el apoyo que necesite
- con la familias de los acosadores , haciéndoles partícipes de la gravedad de las agresiones de sus hijos , así como involucrándoles en el proceso de mejora de las habilidades sociales .
INTERVENCIÓN GRUPAL EN EL AULA
Realizaremos sesiones de dinámica de grupos para trabajar los conceptos de respeto , empatía , convivencia , acoso ...
INTERVENCIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE Y EQUIPO DIRECTIVO
Se establecerá la línea seguir en el caso de acoso y las actuaciones necesarias para finalizar con el mismo .
También iniciaremos acciones preventivas , realizando un programa de mejora de la convivencia
SEGUIMIENTO
Se hará un seguimiento durante todo el curso con el tutor y la familia de la niña acosada , realizando una evaluación continua .
1 con la alumna acosada , comprobar si el acoso ha cesado y si se encuentra mejor en el grupo
2 con los acosadores , si han cesado las agresiones
3 con el grupo - aula, hacer un seguimiento de las sesiones de trabajo grupal y si han sido buenas ,para mejorar la convivencia en el aula
4. Con las familias , para reforzar la intervención con sus hijos desde el hogar
5 con el tutor y docentes , para hacer un seguimiento con la finalidad de mejorar las actuaciones tomadas en el desarrollo del programa